Toma de Decisiones: Qué es, Tipos, Importancia

La toma de decisiones es muy importante no sólo a nivel empresarial, sino en la vida cotidiana. Un buen proceso de toma de decisiones significa tomarse el tiempo necesario para procesar y analizar todas las alternativas que tienes a tu alrededor, así que en este artículo te diremos más acerca de este tema.

Contenido

¿Qué es una decisión?

La palabra decisión tiene su origen en el latín, específicamente en la palabra “decisio”. Su traducción más precisa al español sería: elección tomada o escogida entre otras posibilidades o alternativas.

Por lo tanto, una decisión es tener la determinación de actuar ante una situación que tiene varias alternativas, es decir, es la etapa final de un proceso que se adhiere a la solución de un problema.

La toma de decisiones puede no llegar a generar dilemas, confusiones al momento de hacer una elección. Esto se debe a que a la persona responsable se le puede presentar más de una opción. Por esta razón, las decisiones deben ser analizadas y no tomarlas por impulso cuando se refiere a un asunto importante.

¿Qué es la toma de decisiones?

Según Chiavenato, 2009 “La toma de decisiones es un proceso que consiste en hacer un análisis y elegir entre varias opciones un curso de acción”.

Mientras que para Dougherty & Pfaltzgraff, 1993 “La toma de decisiones simplemente es el acto de elegir entre alternativas posibles sobre las cuales existe incertidumbre”.

La toma de decisiones está presente día a día no sólo en las personas, sino también en empresas ya sean grandes o pequeñas, y esta ayuda a lograr los objetivos que realmente se quieren. Por lo tanto, es importante identificar el proceso de la toma de decisiones, pues las personas no responden de la misma manera ante una situación u otra.

Para lograr tomar buenas decisiones es importante conocer las técnicas para la toma de decisiones. Estas nos permitirán tener en cuenta múltiples factores para, finalmente, tomar la mejor decisión.

Tipos de toma de decisiones

Cada día se presenta una nueva situación en la que como individuos debemos hacer una elección y tomar una decisión. El proceso de toma de decisiones siempre permanece como una constante en la vida del ser humano, ya sea de forma cotidiana u ocasional.

Según las características los tipos de toma de decisiones pueden ser:

  • Racional: este proceso de toma de decisiones se da cuando se analizan las alternativas con datos e investigación comprobables, es decir, hay fuentes y pruebas ya estudiadas.
  • Intuitivo: en este proceso el individuo toma de prueba su experiencia y prácticas personales para el proceso de toma de decisión y encaminarse por una alternativa.
  • Personal: la toma de decisión en el ámbito personal, es un proceso que puede suceder de manera individual y privado de cada individuo y escogerá la alternativa según se sienta consigo mismo, al igual como sucede en el ámbito laboral.
  • Rutina: las decisiones no son complejas y suelen tener una solución ya predeterminada, estas son las decisiones que se toman periódicamente de manera individual o en una empresa.
  • Emergencia: Este tipo de toma de decisiones aparece cuando se manifiesta un problema nuevo o único, que antes no había sucedido. En este caso hay que evaluar y analizar con mayor detenimiento la situación.
  • Grupo: estas decisiones se toman mediante consensos, no es necesario que todo el grupo esté de acuerdo, pero sí que acepten la opción que se elige.
  • Organizacional: son las decisiones que determinan o influyen en el futuro de alguna empresa u organización. Por lo general estas son tomadas en grupo, siguiendo ciertos lineamientos o parámetros.

Ambientes o entornos de la toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones en diferentes condiciones puede presentar en un entorno de certeza, riesgo e incertidumbre, en cada tipo, los estados de naturaleza en que se toman las Decisiones pueden ser cambiantes y desconocerse principalmente en la toma de decisiones bajo riesgo. 

A pesar que no en todos los casos es posible tener cierto grado de certeza o conocer las consecuencias de la decisión a tomar, existen unos pasos básicos en las que contemplas las principales etapas del proceso de toma de decisiones. Agregado a esto, los acontecimientos de nuestro entorno influyen en nuestra toma de decisiones, lo cual a través del tiempo junto con las experiencias o conocimientos adquiridos es influenciada para beneficio o de manera negativa.

Importancia de la toma de decisiones

A diario se toman decisiones ya sean personales o profesionales. La toma de decisiones es importante porque a través de ella se determina, bajo un juicio propio, cuál es el camino más acertado a tomar. Esto, siempre desde las necesidades propias que se buscan solventar o responder.

En el caso del área empresarial, la toma de decisiones contribuye a un mejor funcionamiento desde la organización. Permite que el equipo de trabajo se desenvuelva mucho mejor y sea mucho más eficiente en sus labores, haciendo de la empresa una organización eficiente.

Es importante conocer cada proceso en la toma de decisiones, pues así se llegará a una conclusión de manera ordenada y eficiente. Llegar a una buena solución definirá el rumbo de tu vida o empresa. Al seguir este proceso, las alternativas evaluadas servirán para tomar la decisión correcta. Con ello, la capacidad de análisis y el nivel de confianza crecerá y madurará.  

Asimismo, como se mencionó antes, a medida que el individuo va tomando decisiones de modo más frecuente, irá escalando y creciendo desde todo ámbito, especialmente desde el personal y profesional. Por esta razón es indispensable tener objetivos claros sobre los cuáles basar las decisiones diarias y reconocer cuál es la manera más efectiva para llevar adelante el proceso de toma de decisiones.

¿Cuál es la importancia del uso de la información para la toma de decisiones?

Lo más esencial para el proceso de toma de decisiones es el conocimiento, éste proviene de la persona encargada de elegir entre las alternativas. Es esta persona quien debería tener la información del contexto y de la industria, siendo quien está capacitado para tomar la decisión más viable, en caso personal somos nosotros mismo quien debemos indagar y profundizar sobre la elección de nuestra decisión.

La información es importante en la toma de decisiones, tener la mayor cantidad de conocimiento concreto del problema o situación es de mucha ayuda. De esta manera se podrá garantizar el escoger la opción o alternativa más efectiva y acertada. En resumen, es un recurso necesario para desempeñar las operaciones diarias, ya sean de una empresa o individualmente.

Las herramientas tecnológicas son las más necesarias en estos momentos, pues de esta manera la información se consigue mucho más rápido, lo que ayuda a alcanzar los objetivos y metas que te propones desde el comienzo.

Aunado a ello, a nivel empresarial el impacto de los sistemas de información para una buena toma de decisiones cobra mucha Importancia. Este abre paso a tomar decisiones con cierta inmediatez debido a la información que se tiene.

Toma de decisiones económicas

blank

Además del factor de la información disponible, tenemos otro factor que va más ligado al aspecto económico, a diario tomamos decisiones que influyen tanto nuestro presente como futuro, decisiones cómo elegir ir en coche o en bicicleta al trabajo, elegir aquello que comprar cuando vamos al supermercado.

Siendo en este sentido, y contemplando qué criterios debemos considerar para tomar una decisión responsable, va a depender realmente si estamos conscientes de lo que queremos conseguir a futuro, de la valoración de las alternativas disponibles y optar por aquello que nos traerá beneficio a corto o largo plazo.

Relación que hay entre la toma de decisiones y la solución de problemas

Tanto la toma de decisiones y la solución de problemas, son dos temáticas que presentan relación estrecha. Debido al análisis que se realiza en la toma de decisiones, se abre paso a la solución de problemas. Es una manera de resolver los problemas en el día a día que se pueden presentar en la familia, en el trabajo, en la escuela, en la empresa, así como a nivel sentimental.

Por el lado de la solución de problemas, se enfatiza en las metas y objetivos que queremos conseguir, buscando aquellas alternativas que no se alejen de nuestra realidad, teniendo un enfoque en particular en la generación de alternativas y no de la evaluación de las mismas.

Ejemplos de la toma de decisiones en la vida cotidiana

  • La decisión más frecuente que tomamos como ser humano es la de la vestimenta que utilizaremos durante el día. Por lo general esta se basa de acuerdo a la ocasión, que, si es para ir al trabajo, para ir a una fiesta o tan solo para ir a comprar víveres.
  • Cuando una pareja decide tener hijos y agrandar la familia se debe pasar por un proceso de toma de decisiones.
  • Cuando sales de bachillerato tienes una importante decisión al elegir la carrera que deseas estudiar en la universidad.
  • Al momento de hacer la comida debes decidir qué vas a hacer dependiendo de los ingredientes que tengas en tu casa.
  • Cuando quieres cambiar de trabajo o simplemente dejarlo, debes pasar por un proceso de toma de decisiones.
  • Cuando en una relación amorosa toman la decisión de casarse.