Árbol de Decisiones: Una herramienta de ayuda para la toma de Decisiones

Es importante tener todas las herramientas para tomar la mejor decisión y la que te llevará al éxito. Tomar una decisión implica tener el valor para elegir entre una de las alternativas que pueden solucionar un problema. Este tipo de situaciones requieren de mucha responsabilidad. Por esta razón debes estar informado de las herramientas que existen y puedes emplear al momento de tomar cualquier tipo de decisión.

En este artículo te hablaremos del árbol de decisiones como una herramienta de gestión de negocios. También te presentaremos cómo a través de este puedes discernir entre más de una alternativa, eligiendo la más certera de una manera más sencilla y eficaz.

¿Qué es un árbol de decisiones?

Se conoce como árbol de decisión al esquema en el que se plasman y visualizan posibles resultados en torno a alguna o varias situaciones o problemas. Por lo general, estos últimos se encuentran relacionados entre sí. Además, esta herramienta ayuda al individuo u organización a comparar posibles alternativas entre sí para así evidenciar los costos, probabilidades y beneficios.

Una de las características esenciales de esta herramienta es su origen, es decir, inicia o parte de una sección o nodo único. A partir de esta, va generando lo que se conoce como “ramas” y por lo tanto, crea secciones adicionales que a su vez forman más ramas. Esta es la razón por la que lleva el nombre de “árbol de decisiones”, por la estructura que maneja similar a un árbol.

Tipos de nodos en un árbol de decisión

  • Cuadrados, con esta figura se anotan los nodos de decisión.
  • Círculos, acá se anotan los nodos de incertidumbre.
  • Triángulos, con esta figura se anotan los nodos de resultados finales.
  • Líneas o ramas del árbol, con estas líneas se unen los eventos anotados en el árbol.
  • En las ramas se anotan los costos o beneficios que están asociados a una posible decisión.
  • En el árbol de decisiones, las probabilidades o posibilidades asociadas a una decisión se plasman en la rama que corresponde a la misma. Estas son escritas entre paréntesis para una mejor organización.
  • Los costos asociados a cada pago final se anotan junto al triángulo que corresponda, pues son los costos de esa decisión.
  • Su diseño comienza por una decisión inicial y luego se va creando una rama a la vez. Es importante tener en cuenta el orden cronológico de los eventos.
  • Debes distinguir entre los eventos donde tienes poder de decisión y en los que no.
  • Cada rama debe tener su costo o resultado final.

¿Para qué sirve un árbol de decisión?

Es muy importante que sepas qué herramientas sirven para la toma de decisiones. Por lo tanto, el árbol de decisión sirve para buscar la alternativa más apropiada, pues se enfoca en comprobar, según la decisión que tomes que tengas mayor ganancia. Por esta razón es una herramienta que servirá:

  • Tener diferentes perspectivas para plantear el problema.
  • Analizar los resultados de las posibles soluciones que tienes sobre la mesa.
  • Podrás ver los costos de cada alternativa.
  • Te ayudará a tomar una decisión con información real y que está existente en la empresa.
  • Analizar a fondo las alternativas que den el éxito y ganancia a tu empresa.

Características del árbol de decisiones

El árbol de decisión es una de las herramientas más eficaces al momento de afrontar un proceso de toma de decisiones. Estas son algunas características:

  • El árbol de decisión permite plantearse el problema desde diferentes perspectivas, lo que abre tu campo de conocimiento acerca del problema.
  • Analiza completamente las posibles soluciones al problema.
  • Permite plantear un esquema con el cual tendrás el costo y beneficio de las posibles soluciones.
  • Te ayuda a tomar la mejor decisión con información real y existente en tu empresa.
  • Con la estructura de un árbol de decisión podemos ver las alternativas, los eventos, las probabilidades y resultados de una posible solución.

Esta herramienta tiene sus pros y sus contras, pues tener un buen plan requiere de tiempo y paciencia. Un árbol de decisión debe llevar muchos datos verídicos para que pueda funcionar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *