Método de Clasificación Alterna: Método Proporcionado por Dessler y Varela

Los autores Dessler y Varela (2015) son quienes toman el protagonismo del Método escalar de Clasificación Alterna, también lo puedes encontrar como método de alternancia en la clasificación. Es un Método que facilita la distinción entre un grupo de empleados de mejor a peor, con respecto a un rasgo, criterio, característica, aspecto, etc.

Comúnmente se ve aplicado en la valoración de una característica en relación al desempeño de empleados o subalternos.

Pero, la verdad el formato, se presta para valorar un criterio o cualquier aspectos entre diferentes circunstancias, p. ej. valorar un criterio en diferentes caminos para optar por uno en la toma de decisiones en la vida cotidiana. Este formato sirve para plasmar para diferenciar claramente un criterio o rasgo específico entre diferentes alternativas.

Mientras que en el acto de comparación, podemos apoyarnos del método de comparación por pares.

¿Qué es y Características del Método de clasificación Alterna?

Es un formato para clasificar un grupo de empleados, subalternos, caminos o alternativas que pueden o no, compartir un criterio o rasgo.

Su característica principal, es que lo clasifica de mal a peor, esto Según el criterio que se esté valorando.

La siguiente imagen, corresponde al modelo original presentado por los autores Gary Dessler y Ricardo Varela en el libro Administración de recursos humanos.

Plasma una numeración del 1 al 20. Donde el número 1. Corresponde al subordinado con clasificación más alta. De similar manera en el número 20, este corresponderá al subordinado que haya clasificado más bajo.

Ventajas y Desventajas del método clasificación alterna

  •  Permite una fácil e intuitiva clasificación de mejor a peor.
  • Permite clasificar a gran número de subordinados.
  • Cualquier persona puede interpretar el orden en que se Clasificó.
  • Puede ser aplicado en otros tipos de clasificación, y no se limita solo en la clasificación de subordinados.

Lista de desventajas:

  • La clasificación es de tipo cualitativa.
  • Se puede tener igualdad en los participantes, quedando como dos en la posición como “mejor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *