El Trabajo en equipo en una empresa y Organizaciones

Es bien sabido que una organización suele ser más efectiva, precisamente cuando el desempeño de un equipo de trabajo también lo es. La cohesión que tenga el equipo del trabajo, que tan unidos se encuentra, su productividad y que tan competitivos sean, son aspectos que marcan la diferencia entre un equipo y grupo de trabajo.

Alcanzar la máxima calidad y productividad en un equipo, puede verse diferenciado si se tiene continuamente la necesidad de mejorar continuamente. El conjunto de personas que integran un equipo de trabajo, deben necesitarse mutuamente sin miedo en preguntar, actuar o temor a equivocarse. Para que un grupo de personas sea considerado equipo de trabajo, debe existir un aprovechamiento colectivo del talento de cada una de las personas que lo integran. 

Importancia del trabajo en equipo en las empresas y Organizaciones

(Borrell, 2004) dice “Buenos profesionales hacen buenos equipos, pero también buenos equipos hacen buenos profesionales, lo que a la larga supone un enriquecimiento social”.

El trabajo en equipo es una de las soluciones en busca de la productividad para las empresas y organizaciones, esta puede verse como una ventaja competitiva a tal manera que mejora la ejecución de tareas eficientemente, mejora de la creatividad, la innovación, así como verse una mejora en el crecimiento personal.

¿Por qué es importante el trabajo en equipo en las organizaciones? Con la búsqueda del éxito de la empresa, es necesario la construcción de equipos de trabajo. Varias personas en una misma dirección para conseguir los objetivos esperados, es lo deseado y la mejor manera de conseguirlos, es con el apoyo mutuo en diferentes ambientes aunque a menudo este se centra en el trabajo en equipo en la oficina.

El objetivo del trabajo en equipo en una empresa, es conseguir mejores resultados centrados en una tarea. Como añadidura tener mejor capacidad, motivación, rapidez, facilidad, ideas, gran potencial enfocada a una o más actividades que necesiten los mejores resultados.

¿Qué es el trabajo en equipo en una empresa?

El trabajo en equipo, se considera una forma de organización en el que la empresa le permite aprovechar al máximo las habilidades, conocimiento y competencias de los integrantes de un equipo de trabajo.

Es la colaboración mutua de un grupo de personas que trabajan de manera organizada y planeada con el fin de conseguir una meta en concreta y compartida en cada uno de los miembros. Cada uno de los miembros se complementan, teniendo un alto compromiso en conseguir el resultado.

La falta de trabajo en equipo en una empresa trae como resultado baja productividad, poca iniciativa por parte de los miembros, desmotivación, objetivos no cumplidos. Para que exista el trabajo en equipo es necesario que exista interdependencia entre los integrantes, trabajar en cooperación por conseguir realizar un objetivo o meta común y otras consideraciones. Lograrlo no es trabajo fácil, a la par de trabajar en mejorar la calidad laboral.

Ventajas del trabajo en equipo para las empresas u organizaciones

Reducción de tiempo. Esto aplicado en diferentes sentidos, cuando varias personas están centradas en una actividad en concreto los tiempos se reducen en conseguir lo propuesto. Todo empieza en conocer bien a las personas que integran en el equipo para valorar las capacidades.

Mejores resultados. Más mentes, mayor rapidez y mejores resultados obtenidos con la división adecuada de tareas cada uno puede trabajar en aquello en que se especializa o se le da muy bien, como resultado a estos serán muy buenos. Las mentes generan más ideas en un tiempo reducido, aportaciones creativas que dan lugar a la solución de problemas, culminación de proyectos con eficiencia, más agilidad y tiempo récord en comparación del trabajar individualmente.

Contribuye a la integración. Desde luego generar lazos de confianza entre las personas, es tan importante como  conseguir buenos resultados en el trabajo en equipo. Un equipo efectivo, es aquel que cohesionan para trabajar juntos de manera unida, donde todos participan alentando la participación, concordando y unificando las ideas. 

Aumento del sentido de pertenencia. Un miembro con sentido de pertenencia, tiene gran compromiso de cumplir los objetivos por la razón de tomarlos como propios. Mientras más sólido sea este sentimiento, las personas se sentirán parte de la empresa trayendo muchas ventajas a la organización.

Mejora del clima laboral. Este es el resultado de un buen equipo de trabajo, algo intangible pero que cada vez importa más en las empresas. Se trata de un ambiente armónico y eficiente, esto atrae a nuevos talentos que pueden aportar a la organización además que los empleados se sientan cómodos a la hora de trabajar.

Otras de las ventajas generales son las siguientes:

  • Fomenta la comunicación entre los integrantes.
  • Identificar focos de alerta para evitar conflictos.
  • Trabajan habilidades para solucionar problemas.
  • Desarrollan confianza entre sí mismos.
  • Refleja un aumento en el compromiso.
  • Trabajan en la toma de decisiones.

De la misma manera, algunas de las características de los integrantes de un trabajo en equipo de una empresa; es aquella que entiende y comprende que existen diferencias entre ellos, pero siempre busca lo positivo en estas diferencias. Tener una buena capacidad de escuchar frente a puntos de vista diferentes, comprendiendo que existen diferentes culturas y que nuestras creencias no siempre son la verdad. Ser tolerante al límite frente a los ejercicios de libertad que los integrantes imponen.

Dinámicas para fomentar el trabajo en equipo en una empresa

blank

Una de las tareas de las empresas, es el fomento para cultivar el trabajo en equipo para el desempeño de las organizaciones. Las dinámicas, son una excelente manera de hacer posible esto, es por ello, considerar algunas dinámicas para la implementación en tu empresa, viene siempre bien. 

Preguntas de Trivias: Juego de Preguntas

Se escoge un tema en particular y se elaboran una serie de preguntas en relación al tema escogido.

Se establece un sistema de puntos por aquellas respuestas correctas, también es posible restar puntos por respuestas incorrectas. Establecer un objetivo para determinar el equipo ganador donde se ponga un premio simple, o motivante que motive o rete a los miembros sacar lo mejor de ellos.

Una dinámica clásica y simple que se puede realizar en diferentes entornos, desde el mismo escritorio y la misma oficina.

Una dinámica de Voluntariado

Formar equipos de trabajo para una buena causa hacia la sociedad. Es una manera de ayudar a la sociedad, mientras el equipo se relaciona fomentando el trabajo en el equipo, concientizando a los miembros y puede adecuarse al presupuesto que dispone tal como realizar una limpieza en las orillas de las playas.

Yincana O la búsqueda del Tesoro

Objetivo de la dinámica: es encontrar, recoger o realizar fotos a determinados objetos.

Es idóneo que los nuevos empleados se familiaricen rápidamente con los compañeros o lugares de la empresa, aunque también puede realizarse en lugares exteriores fuera de la empresa.

Se tendrá una lista de objetos que los miembros de cada equipo deberán encontrar, conseguir o fotografiarse.

Un par de ejemplos de la lista serían la siguiente: 

  • “Tomarse una foto en el jardín subterráneo de la empresa”.
  • “Hallar el croquis del laberinto X”.

Ejemplos de trabajo en equipo en una empresa

El trabajo en equipo de diferentes empresas, se mide a través del éxito que han tenido. A continuación se muestra un par de empresas, que se caracterizan por tener equipo de trabajos eficientes y muchos con ejemplos a seguir.

Trabajo en equipo en Coca-cola. La empresa crea entornos laborales felices, con que las personas se encuentran cómodas, desarrollen su creatividad e innovación.

Crean planes de desarrollo y de formación hacia su personal para que le permitan trabajar en sus habilidades, aptitudes para crecer profesionalmente y a nivel personal. Los equipos de trabajo destacan por el talento que poseen, la pasión y el compromiso por lograr los objetivos.

Coca cola, se hace destacar por tener una comunicación abierta, sincera entre cada uno de los integrantes.

Trabajo en equipo en Starbucks. Se rige por pilares que buscan la formación de equipos con capacidad de trabajo colaborativo. Detectar aquellas brechas de oportunidad de mejora para hacer una cultura organizacional de alto desempeño.

Construcción de líderes conscientes, accesibles y efectivos que mantengan una comunicación más asertiva con sus colaboradores e integrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *