Como mejorar el trabajo en equipo en una empresa

En un entorno laboral que conocemos, es deseable que se fomente o mejore el trabajo en equipo. De hecho los líderes, tal propósito es uno de los objetivos principales, ya que esto trae ventajas de mejora para los equipos de trabajo en las empresas. Un buen trabajo en equipo da como resultado la conclusión de actividades más rápidamente y con eficiencia.
Contenido
Formas de mejorar el trabajo en equipo en una empresa
Los que lo integran, deben ser los más aptos. Cumplir con los objetivos que se propusieron, es tan importante como seleccionar aquellos integrantes más aptos para trabajar y llevar a cabo en tus proyectos o metas a perseguir. Para esto puedes considerar indicando aquellas habilidades que necesites ver en los integrantes para tu equipo y a partir de allí, ir en busca de ellos.
Reduce la distancia entre los trabajadores. Esto se refiere en hacer lo posible para que los integrantes se mantengan en comunicación constantemente, las conversaciones casuales ayudan mucho, temas que no tengan relación alguna sobre el trabajo o problemas. Aunque por el lado que el integrante se comunique vía remota, también es buena idea proporcionarles herramientas amigables y espacios para que se comuniquen con libertad.
Fijar la comunicación como la base del trabajo en equipo. Llevarse bien con todas las personas que integran el equipo, es esencial para conseguir buenas relaciones no solo en lo laboral, sino en diferentes campos que la vida nos presenta. Para tener una buena comunicación, también es necesario trabajar en el saber escuchar, tener un pensamiento crítico para opinar desde diferentes perspectivas, analizar y evaluar desde una perspectiva propia o ajena.
Trabajar en un ambiente de trabajo colaborativo. Nada se construye de la noche a la mañana, pero puedes incentivar a la colaboración con el intercambio de ideas entre el equipo, crear ese hábito para que a menudo se estimule la colaboración que den paso a una cultura de innovación y no cerrarse a contribuciones. Piensa y desarrolla o dale espacios diferentes a los integrantes para las diferentes actividades en que se desarrolla, pensando en los espacios que permitan la colaboración y mejorar con la optimización de los trabajos.
Haz lo posible por que todos se conozcan. Lo ideal es optar por abarcar actividades que involucren la comunicación y que cada uno conozca mejor a los otros integrantes. Haz lo posible por que cada uno conozca sus roles claramente tanto de ellos como de cada uno de los integrantes.
Trabaja las habilidades blandas en tu equipo de trabajo. Trabajar en los empleados y en sus habilidades blandas, siempre viene bien para la organización. Ya que considera la comunicación, adaptabilidad, responsabilidad, liderazgo, actitud positiva, pensamiento crítico y muchas otras. Lo importante es identificar las habilidades que se ven dominadas y cómo las has trabajado en el pasado.
Todo lo mencionado anteriormente son aspectos a mejorar en el trabajo en equipo de manera continua, así mismo existen actitudes que vendría bien en las personalidades de los integrantes de tu equipo de trabajo. Así mismo, teniendo en consideración los principios para lograr un buen trabajo en equipo que puedes pasarte por leer.
Qué actitudes favorecen un buen trabajo en equipo

Trabajar en el desarrollo de actitudes positivas para fortalecer el trabajo en equipo son necesarias para construir buenas relaciones interpersonales. Además de la importancia que tiene una actitud positiva hacia el trabajo en equipo, además que trae como añadidura una forma de trabajar más, proactiva, productiva, agradable y eficaz.
Buscar cómo tener actitudes positivas, primero lo que se necesita conocerlas. Siendo algunas de las actitudes positivas las siguientes:
La empatía. Permite saber, sentir o comprender cómo se siente la persona con la que se comunica (ver situaciones desde la perspectiva de otra persona). La empatía tiene dos formas de verse: “sentir lo que la otra persona siente” o “saber lo que sienten los demás”.
El rapport. Útil en la vida profesional, para tratar una venta o relaciones comerciales, no se trata de complacer al interlocutor con un “si a todo”. Sino de hacerle saber que tiene nuestra atención para comprender su punto de vista, eliminando prejuicios y establecer una sintonía al momento de comunicarse.
El reconocimiento. Uno de los motivantes para los miembros de una empresa; es el reconocimiento laboral. Estimula aquellas acciones de las personas, produciendo una sensación de satisfacción personal que ayuda a retener los talentos evitando que considere otras opciones.
La corresponsabilidad. Este complementa al trabajo en equipo, es la responsabilidad que se comparte en un grupo de personas para conseguir un objetivo en común. Permite ser más eficiente con el reparto equilibrado de las tareas y responsabilidades que están involucradas.
La escucha activa. Evitar cualquier distracción, enfocando la atención totalmente en el mensaje y hacia el interlocutor. Evitar todo tipo de juicios sobre el mensaje que transmite el interlocutor con una mente abierta.
Ser Asertivo. Comunicarse de manera asertiva, mejora el ambiente laboral además de reducir en consideración los conflictos que se presentan en lo laboral. Porque cuando la persona lo hace de manera negativa tiene repercusión en las relación con los otros integrantes afectando la productividad o avance de los proyectos o la calidad de los resultados.
Cómo motivar a un equipo de trabajo
El propósito de motivar un equipo, está claro y es que la empresa vaya mejor en diferentes sentidos. Tanto para la empresa, como para los empleados que contribuyan a su crecimiento y felicidad, por la sencilla razón de que los empleados felices son más productivos. Por el contrario, sería un empleado desmotivado que trae resultados negativos.

Formas de motivar un equipo de trabajo
La manera en cómo se consigue, puede derivarse diferentes opciones y perspectivas que tienen el mismo objetivo, el de mejorar nuestro equipo de trabajo. A continuación se lista una serie de formas que puedes lograrlo.
Ayudarle a su formación. Los cursos para formar a los alumnos, son buenas opciones para motivar y mantener una aprendizaje continuo haciendo crecer a los que conforman tu equipo, mejorar en su capacidad y aumentando su potencial.
Celebrar sus logros. Celebrar los logros sube la moral de la persona o equipo de trabajo. Motiva a seguir creciendo y mejora en la productividad. También con ello podemos diferenciar claramente aquellas tareas o procedimientos que han estado funcionando, así como aquellas que falta por trabajar más en ellas o cambiar de procedimiento.
Brindar Incentivos. Incentivar a los empleados como premios, viajes o bonos por su desempeño es otra manera de hacerlo, sin dejar de dar el reconocimiento de manera pública.
Cuidar el ambiente de trabajo. Desde luego, las relaciones laborales son uno de los primeros aspectos que resalta y debe cuidarse en todo momento. Realizar actividades de convivencia y que sean fuera del trabajo serán bienvenidas. Los empleados deben tener en claro que cuentan con un espacio para relajarse para reducir el estrés y la presión.
Importancia de las reuniones efectivas de trabajo
Algo que suma en las empresas y en los trabajos en equipo es tener reuniones efectivas de trabajo. A pesar qué en muchos casos en las empresas existe reuniones de trabajo, pero estas no son efectivas debido a una mala organización, trabajadores dispersados en diferentes áreas, la información qué se presenta no es precisa, mucho tiempo dedicado, en parte dependiendo de la eficacia y productividad en que se desarrolle la reunión dependerá del desempeño del equipo de trabajo.
La importancia de tener reuniones efectivas recae en:
- Priorizar aquellos asuntos qué cuenta con una mayor prioridad para trabajarlas en el día.
- Dar pasó a los pendientes qué se tenga que trabajar durante el día de acuerdo a las prioridades asignadas, sean recientes o de antigüedad.
- Agiliza la toma de decisiones, de acuerdo a diferentes criterios o puntos de vista.
- Concentra los tópicos y temas que deben cubrirse en la reunión.
- Contempla un espacio adecuado, cómodo para llevarla a cabo.
Los objetivos de las reuniones de trabajo consisten en resolver o dar paso a un curso de acción para conseguir resolver un problema, discutir asuntos de importancia para la empresa o que los integrantes comprendan aquellos que se va a realizar.
Video para motivar a un equipo de trabajo