Toma de decisiones en una Empresa

La toma de decisiones es una tarea que requiere tiempo y dedicación, claro está, que este varía según sea la situación. Tiene un proceso de estudio y análisis, puesto que, cada decisión que se ejecute puede traer consigo consecuencias tanto positivas como negativas.

En el ámbito empresarial esto funciona del mismo modo, día con día deben ser ejecutadas decisiones que garanticen el avance y desenvolvimiento de la compañía. La elecciones que se lleven a cabo pueden influir, agilizar o retrasar el éxito de la empresa.

Importancia de la toma de decisiones en las organizaciones

La toma de decisiones de una empresa determina su funcionamiento, estabilidad y futuro, es una tarea que no debe ser tomada a la ligera. Es de gran importancia definir procedimientos dentro de una organización que faciliten o hagan más práctica la toma de decisiones.

El encargado y personal deben contar con las herramientas e información necesaria para responder ante las situaciones que puedan surgir. La toma de decisiones en una empresa u organización permite que esta alcance los objetivos que se va planteando. Por lo tanto, crece y se vuelve estable dentro del ámbito en el que se desenvuelve.

Para qué sirve la toma de decisiones en una empresa

Dentro de una empresa la toma de decisiones contribuye a una mejor gestión y organización. Ayuda a determinar y analizar las situaciones o conflictos que se generan para la búsqueda de una solución más acertada según sean sus intereses.

Es decir, la toma de decisiones sirve para que una organización halle soluciones y alcance los objetivos que se ha propuesto. También para que la misma entienda, evalué y direccione el rumbo que lleva o al que aspira llegar.

Factores que influyen en la toma de decisiones en una empresa

Existen una gran cantidad de aspectos a considerar antes de tomar una decisión. En cualquier ámbito, sea desde lo personal, profesional o empresarial se deben tener en cuenta los factores de los que dependerá la elección. No es solo el tipo de decisión o el método que se emplee para llegar a ella, es todo lo que ello conlleva.

Ahora bien, es importante mencionar que los factores no permanecen estables, por lo general varían dependiente del tipo de empresa y sus directrices. No obstante, en la mayoría de compañías siempre existirán los factores externos (controlables) y los internos (no controlables) para la toma de decisiones.

Factores externos

  • El tiempo: Un factor importante a la hora de tomar decisiones en una empresa es el tiempo. Administrarlo inteligentemente facilitará la resolución de conflictos e incluso le ahorra gastos a la empresa. Se debe tenerse claro que en este ámbito es necesario destinar un tiempo y espacio determinado para la discusión y toma de decisiones. 
  • Estabilidad del entorno: Este factor hace referencia al ambiente y espacio de trabajo. Para la toma de decisiones es importante contar con un entorno tranquilo y estable, libre de cargar, conflictos o pesadez. Esto ayudará que la toma de decisiones sea un proceso menos preocupante.
  • El riesgo: Es inevitable que ante la toma de una decisión se presenten situaciones inesperadas o poco agradables. En este caso, es necesario que la empresa cuente con normas o guías sobre gestión de riesgos para tener una respuesta rápida ante la situación.

Factores internos

  • Actitud: Al hablarse de actitud, se refiere al ánimo con el que cuenta la empresa al momento de algún problema o situación que requiera la toma de decisiones. También se entiende como la postura que esta toma ante el escenario que se presenta.
  • Aptitud: En este caso, se habla de las capacidades que posee el o los encargados de la toma de decisiones. Son las habilidades tanto físicas como intelectuales con las que se cuentan al momento de evaluar, analizar y encontrar posibles soluciones.
  • Experiencia: Un factor importante ante la toma de decisiones es la experiencia, sea que el encargado o el personal cuenten con ella siempre será de gran ayuda. El conocer cómo es la dinámica de la empresa, cómo se generó un conflicto y cómo este se solucionó en otras oportunidades ahorrara tiempo y dinero. Además, mientras se cuente con más experiencia, menos situaciones o problemas se presentarán.
  • Cultura: Este aspecto engloba la personalidad del encargado y el personal, los valores e ideales que ambas partes poseen. También incluye sus sentimientos y sus pensamientos asociados a la moral y la ética. Todos estos son puntos importantes que influyen a la hora de realizar una elección o tomar una decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *