La relación que comparte el Liderazgo y Trabajo en Equipo

Uno de los verdaderos retos en las organizaciones, es que quienes tengan el papel de líder ayuden a los miembros a trabajar y desarrollar sus propias habilidades. Muchas de las veces, se tiende a olvidar que el verdadero motor que impulsa a la organización; son los equipos de trabajo y no tanto en quienes dirigen a la empresa.

El liderazgo y el trabajo en equipo favorece en muchos casos para alcanzar un objetivo de manera más rápida. Una de las diferencias entre liderazgo y trabajo en equipo, es que el liderazgo hace referencia en aquellas habilidades puede tener una persona para influir de manera positiva sobre otras, mientras que el trabajo en equipo, es el conjunto de personas que comparten objetivos en común y trabajan de manera ordenada para lograrlo.

A pesar que no existe un equipo ideal, se debe escoger a las personas en función a la tareas que se tiene que desarrollar o en función de los objetivos. Como en cada empresa los objetivos a alcanzar varían a través del tiempo, lo mejor es centrar la atención en un buen líder, posteriormente en la selección del resto de equipo con buenos profesionales.

¿Qué es el liderazgo en relación al trabajo en equipo?

La manera en cómo se relaciona el líder con el trabajo en equipo, puede verse donde el líder cuenta con la habilidad de guiar a cada miembro del equipo para trabajar conjuntamente hacia una misma dirección, inspirar a sacar lo mejor de cada integrante. 

El líder juega un papel importante y no solo centrarse en marcar la dirección hacia dónde dirigir al grupo. También debe saber escuchar de quienes le rodean, confiar en sus compañeros, la delegación de responsabilidades y generación de confianza. La combinación de esfuerzos de ambas partes para que el equipo tenga gran capacidad de realizar los trabajos.

Tener participación tanto en el liderazgo y el trabajo en equipo, son una de las mejores formas a nivel empresa para ahorrar tiempo y dinero. Ambas partes deben complementarse, estar coordinados, con el fin de que haya sinergia para que de esta manera puedan alcanzar los resultados esperados.

Una de las formas en que no puede existir equilibrio en un equipo de trabajo, es que existan miembros que no aceptan indicaciones o autoridad de otra persona, o que el líder no propicie una comunicación o condiciones que los integrantes consideren idóneo. La armonía en el trabajo es vital para alcanzar las metas, así como que cada integrante aporte y tenga el mejor rendimiento.

Tipos de liderazgo en un equipo de trabajo

Con el pasar de los años, a través de la experiencia forjamos nuestro estilo de liderazgo. De modo que de un día para otro esto no sucede, si no a través del tiempo.

Liderazgo autoritario. Este tipo de líder, tiene el control de aquellos que se persiguen (los objetivos) la toma de decisiones es realizada por una sola persona. El proceso puede ser sencillo para la organización, pero como efecto secundario, suele ser que no se toman en cuenta las ideas generadas por los miembros del equipo.

Líder democrático. Este marca una diferencia notable frente al líder autocrático, la esencia en este tipo de líder es tomar en consideración por igual a las opiniones e integrantes que conforman el equipo de trabajo. La idea que pone en práctica es implicar a cada persona para que aporte a la suma de ideas e influya en la decisión a tomar. Lo importante aquí, es que la opinión de todos es tomada en cuenta para la decisión final del líder.

Líder burocrático. Muy poco abierto a ideas o implementaciones nuevas. Se muestran muy rectos a los procedimientos ya establecidos. Cuando surgen nuevas ideas en algún miembro del equipo, esto termina siendo degradado por este tipo de líder, siguiendo los pasos, procesos o procedimientos de hace muchos años.

Lider transformacional. Es el que busca el crecimiento y desarrollo del equipo. Da mucha prioridad al trabajo con valores, fomentando a través del ejemplo de mejora continua, sano, influir de manera positiva, pasar a la acción con seguridad y toma de decisiones.

Tiene muchas virtudes, como el escuchar de forma activa y de manera individual a cada integrante, reconocer el buen trabajo, crear ambiente de trabajo motivantes y un verdadero ejemplo a seguir.

Liderazgo Transaccional. Un claro ejemplo de este tipo de liderazgo, es premiar a los integrantes por los resultados obtenidos. Así mismo “castigando” aquellos integrantes que no se muestran con intención de los objetivos propuestos. Buscar la incentivación a través de estrategias para lograr conseguir los objetivos. Dentro de las características que se puede apreciar en un líder transaccional, es brindar una comunicación efectiva a la hora de dirigirse a los miembros del equipo.

Liderazgo laissez faire. Si lo que quieres es enfocar para que el equipo de trabajo tome sus propias decisiones, este tipo de liderazgo brinda y faculta Pará que los trabajadores tomen acción sin recurrir a su superior, sino bajo sus propio pensamiento crítico para abordar una actividad. El equipo de trabajo, se autorregula en aquellos, sin la presencia de un líder que los guíe en todo momento.

Dinámicas de liderazgo

Con la implementación de dinámicas propuestas por los liderazgos, se puede entablar un clima laboral más agradable al mismo tiempo de romper con la rutina. Pero también es necesario que los líderes sean capaces de transmitirlo a través de una buena comunicación y cercanía con los miembros del equipo.

Viéndolo en ese sentido las dinámicas para líderes, son en muchas ocasiones necesarias para crecer como equipo de trabajo, en relación a sus diferentes objetivos.

Dinámica #1. Diseñando a tu líder

Los miembros del Equipo, realizarán un anuncio con aquellos requisitos esperados de un buen líder. En ella se plasmarán las ideas y opiniones de cada integrante del equipo que tiene a su cargo.

No hay nada mejor, que las opiniones de las personas que integran al equipo. En las opiniones vendrán reflejado aquello que demandan y en muchos casos lo quieren ver reflejado en un líder equipo de trabajo.

Dinámica #2. Campo Minado

Formar dos equipos, un integrante del equipo, se le vendará los ojos sin posibilidad de ver. Mientras que el equipo contrario sitúe un determinado número de obstáculos en un espacio que se le denominará “campo minado”.

El resto de equipo le apoyará con una comunicación básica (adelante 5 pasos, derecha, izquierda, atrás) para que la persona de ojos vendados cruce el campo minado.

Una vez culminada la actividad, continuará el siguiente equipo con la misma dinámica.

Por un lado, el equipo fortalecerá la comunicación y generación de confianza. Mientras que el equipo contrario trabajará en coordinarse para colocar los obstáculos de manera estratégica.

Dinámica #3. El mejor nudo

Esta dinámica, es idónea para muchos casos y puede aplicarse en diferentes entornos. Pero en relación a laboral se presta muy bien, cuando es en un ambiente total de convivencia y que no esté destinado a un día laboral de trabajo.

Todos se colocarán para formar un círculo, hombro a hombro. Cada integrante con la mano derecha, tomará la mano de otro integrante, seguido hará lo mismo con la mano izquierda pero a otra persona. La dinámica se centra en desenredarse sin que la cadena se rompa, en caso que sí, volver a iniciar con la dinámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *