Como Mejorar la comunicación Asertiva
La comunicación asertiva es una habilidad de comunicación, la finalidad es expresarse con sinceridad, sencillez y defendiendo nuestra punto de vista. Pero la diferencia de que al momento de transmitir el mensaje con tus palabras, acciones o la manera en que lo digas no hieran a otras personas.
Contenido
El Trabajo en Equipo y la Comunicación Asertiva
Trabajar en equipo involucra la comunicación entre todos los integrantes, es deseable que cada uno de los integrantes se comuniquen de manera asertiva para decir y expresarse de manera correcta, exponiendo nuestros puntos de vista pero sin dañar a los demás ni hacer de menos los aportes de los demás.
La falta de comunicación asertiva, puede derivar mala comunicación en futuro, además agredir de diferentes formas en un entorno de trabajo si este no se controla.
La mala comunicación asertiva puede traer conflictos que involucren emociones, además de las órdenes que no tengas ningún propósito de empatizar o ayudar con las demás personas que integran el equipo.
Como mejorar la comunicación en el equipo de trabajo
Mensajes claros y concisos. Ser precisos al transmitir la información, la claridad en las palabras y simpleza para que se eviten diferentes interpretaciones. No dar por hecho que determinado conocimiento, sea innecesario la explicación, la mejor opción es optar por volver a tocar la explicación como si de una actividad nueva se tratará.
Busca las palabras correctas para hacer preguntas adecuadas. Recuerda que una manera de mostrar interés hacia los integrantes de los equipos de trabajo, además que las preguntas servirán para ponerte en el lugar de ello, comprenderlos en cierto punto, y ser partícipe de lo que ellos puedan necesitar bajo sus necesidades o forma de trabajar.
Fomenta una comunicación positiva. La comunicación positiva o lo que vendría siendo tener empatía con los compañeros de trabajo. Es dejar que se expresen, pudiese a través de dinámicas como lluvia de ideas o intercambio de ideas, ninguna idea es mala, mucho menos tratar de hacerlo menos.

No asumas o supongas. Se trata de un error común en los equipos de trabajo, pensar que nuestro compañero domina la actividad, lo tiene claro, o no hay dudas de por medio. Por más simple que consideres que sea la actividad, cuando alguien ingresa a formar parte del equipo, es necesario dedicarle tiempo y explicarle sus funciones o papel en el equipo.
Tips para una comunicación asertiva en el trabajo
Entre las diferentes formas que se puede mejorar la comunicación dentro de un equipo de trabajo para tener y mantener una comunicación asertiva, todos aquellos tipos y consejos que puedas conseguir y aplicarlos vendrán bien para tu mejora en este ámbito.
Resolución de conflictos inmediatamente. En caso de presentarse conflictos entre los equipos de trabajo, lo mejor es tratar de resolverlos lo más antes posible, mientras más tiempo pase el grado de conflicto puede crecer.
El fomento a la participación. Otros de los consejos es aplicar técnicas que le den la oportunidad al equipo de desenvolverse, las reuniones bien planteadas pueden ofrecerle a cada integrante el espacio que necesita para este propósito. De este modo, puede uno incentivar la comunicación para animar a los integrantes a aportar ideas y/o comunicar lo que opinan.
El lenguaje que se usa debe ser los más sencillo y simple posible, evita usar las palabras técnicas o complicadas, para que el equipo completo pueda comprender claramente lo que se está transmitiendo.
Ejemplos de comunicación asertiva en el trabajo
Los ejemplos partes de usar las palabras adecuadas para determinados, caso, los ejemplos que se presentan a continuación, son meramente una idea que puedes adecuarlo a las diferentes situaciones que pasa en tu día laboral.
Ejemplo #1. Cuando un superior te pide que realices una actividad o le apoyes a alguien que no ha terminado, mientras que tú te esmeraste por hacerlo bien y terminar la parte que correspondía.
Respuesta asertiva. “Hace un par de días que me he querido expresar, me he mantenido estresado por hacer lo posible en terminar el trabajo con los requerimientos del cliente, pero esta es la tercera vez que ayudo al compañero de lo que va el mes por terminar la parte que le corresponde, ¿Hay una manera que pueda ayudar al compañero para que él pueda realizarlo en tiempo y forma?”
Haz comprender al superior, que estás dispuesto ayudar pero también considera que tú te esfuerzas por terminar con lo pactado, además de expresar cómo te sientes.
Ejemplo #2. Comunicación no asertiva. “Juan, últimamente estás llegando tarde, si continúas así, la empresa te terminará echando”
Comunicación asertiva. “Buenos días Juan ¿Está todo bien? Hoy te perdiste una parte importante de la reunión, me gustaría saber ¿Por qué en los últimos días has llegado tarde? ¿Hay algo que pueda hacer yo para ayudarte?
- “No entendí lo que dijiste”
- “Podrías explicarme más sobre lo que me acabas de decir”
- “Tu forma de ser ha molestado a los compañeros”
- “Los compañeros están muy estresados por tu manera de ser con ellos”
