La Comunicación en el Trabajo en equipo

Algo deseable en los equipos de trabajos, es que los integrantes cuenten con habilidades de comunicación que le facilite el desenvolvimiento con los integrantes del equipo.

La comunicación en un equipo de trabajo es vital para que se coordine el trabajo y la generación de vínculos amigables, también existen sectores donde la comunicación debe ser tan precisa para evitar los errores o calidad en el resultado obtenido. Siendo en la mayoría de casos la comunicación y toma de decisiones en el trabajo de equipo indispensable para que todo fluya de la mejor manera.

Esto se puede fundamentar que a través de la comunicación, podemos expresar emociones, brindar motivación cuando el equipo o alguno de los integrantes lo requiere, transmitir conocimientos o información , así como establecer normas concretas y evitar que se malinterpreten. 

Tipos de comunicación en un equipo de trabajo

En un equipo de trabajo existen formas de comunicarse diariamente tanto entre los mismos integrantes como cuando la comunicación viene de arriba hacia abajo, en sí, el trabajo en equipo se basa en las 5 c y dentro de ello contempla la comunicación.

De manera frecuente se plantean tres formas de comunicarse en los equipos de trabajo y que está definido por la forma de comunicación; verbal, no verbal y escrita.

Comunicación verbal. Con el fin de transmitir ideas rápidamente, ofrece un contacto directo e interpersonal  con la persona que recibe la información.

Con este tipo de comunicación no existe una constancia de lo dicho, además que se trata de un medio hablado que se puede prestar fácilmente a la confusión. Pero sí se trata de un equipo de trabajo íntegro y que se ha cultivado la confianza a través de los años, el resultado con esta forma de comunicarse puede ser más efectivo.

Comunicación no verbal. Es aquella comunicación que se da más en la forma en que se expresa la persona como los gestos, acciones que no producen sonido, pero influye en el oyente y la manera en cómo la interpretan.

Comunicación escrita. En este tipo de comunicación puede ser más específico el mensaje pero también interpretado de manera equivoca. Otras de las cosas en que sugiere, es que el mensaje no es recibido de manera de manera inmediata como sucede en la comunicación verbal.

A pesar que es común que un líder mantenga una conexión directa con uno o varios equipos, un trabajo en equipo puede funcionar sin un líder, debido que al paso del tiempo, los integrantes comprenden la forma de trabajar y si siempre ha existido una comunicación, además que la confianza es vital y necesaria en un equipo de trabajo.

Comunicación asertiva y efectiva en equipos de trabajo

Mantener una comunicación efectiva y tener asertividad para dar a conocer tus ideas de la manera correcta frente al equipo de trabajo es deseable para las empresas. De igual manera, donde la gestión de trabajo en equipo es importante para el liderazgo y que este dotado con habilidades de comunicación, evitando choques en el trabajo para evitar malos entendidos.

La importancia de la comunicación asertiva en el trabajo es uno de los pilares más importantes para que se dé una comunicación efectiva, además de otros tres elementos esenciales para que el mensaje que se comparte sea el deseado lo que la persona quiera transmitir. Estos elementos son; la claridad, la escucha y la empatía.

La manera en cómo mejorar la comunicación en el trabajo tiene peso en las organizaciones, la finalidad de mejorar las relaciones laborales es tener relaciones laborales sanas, evitar los malos entendidos y que el resultado obtenido sea el esperado.

Factores que favorecen la comunicación

Existen una variedad de aspectos que podemos considerar o factores que se pueden tomar en cuenta, que tienden a favorecer cuando se quiere transmitir un mensaje y que esta sea de la mejor manera efectiva. Algunos de estos factores que consideramos importante son las siguientes:

  • El emisor deberá mostrar empatía. Esto implica una cercanía hacia la otra persona, ponerse en el lugar de la otra persona, comprender como se siente para dar el mensaje de la mejor manera para empatizar con el receptor.
  • Trabajar en las preguntas. Formular las preguntas correctas, también en las preguntas bien utilizadas podemos empatizar o estimular y mostrar interés hacia los demás a cambio de recibir una respuesta.
  • Tener la intención de ayudar. Si la comunicación a raíz de los conflictos o de malos entendidos, no son con la intención de ayudar, de hacer crecer al otro, omitimos el mensaje que trae implícito (me Importas).
  • Saber escuchar. Una diferencia clara entre estar oyendo y estar escuchando. Saber escuchar es enfocar toda la atención sobre el interlocutor, ignorando todo aquello que nos rodea poniendo a tención en sus palabras y expresión no verbal.

Factores que inhiben la comunicación dentro de un grupo

Los mensajes confusos. Lo ideal es que los mensajes sean lo más claro posible, utilizar palabras simples y solo aquellas necesarias esto ayudará a que los integrantes o subordinados entiendan con más facilidad el mensaje que quieras transmitir.

No Buscar el momento adecuado. Planifica y piensa en el mejor momento en que puedes acercarte a dar tu mensaje. Evita aquellos momentos tensos y que evidentemente tu equipo se encuentra estresado.

Imponer decisiones apresuradas. Todas aquellas decisiones que no se tomaron el tiempo de ser analizadas, y que se tratan de imponer sobre un grupo de colaboradores y además que estos están en desacuerdo, es un claro ejemplo que puede generar descontento en el equipo de trabajo y el desempeño de ello al momento de realizar su labor.

  • Hacer a un lado el aporte o intención positiva que puede tener un miembro al hablar.
  • No ser flexible para tomarse el tiempo necesario para explicar de la mejor manera y  repetirlo con otro enfoque si fuera necesario.
  • Hay interrupciones a menudo que impiden que el mensaje se reciba o se entregue de manera correcta. Muchas veces se trata de un forma muy común en que la información se distorsiona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *