¿Cómo afectan las emociones en nuestras Decisiones?

En los años 1940 del siglo XX, la influencia de las emociones al momento de estudiar la toma de decisiones no se tenía en cuenta (Barón, 2000). A día de hoy, así como en los últimos años, sabemos la gran importancia e influencia que se tiene al momento de tomar una decisión, siendo parte fundamental para ello.

Tversky y Kahneman, 1981, definen a la (TD) Toma de Decisión como la “selección de una alternativa dentro de un rango de opciones existentes, considerando los posibles resultados de las selecciones realizadas y sus consecuencias en el comportamiento presente y futuro”. Mientras que Wang (2008) define a la toma de decisiones cómo “el procesamiento cognitivo que se realiza en una situación en la que debe evaluar varias características para establecer cuál de las alternativas cumple con las expectativas, metas o intereses, derivando un proceso reexivo o una conducta a seguir de ellas.”

Importancia de las emociones en la toma de decisiones

El papel de las emociones en la toma de decisiones juegan mucho en las elecciones de las personas. Los autores Lerner & Keltner, 2000; Forgas, 1995; Isen, 1993; Schwartz, 1990. Mencionan que los estados anímicos tienen un impacto en los juicios y nuestras elecciones.

Haidt (2001), contempla dos tipos de emociones que pueden infringir en nuestras decisiones; las emociones integrales y emociones incidentales.

Las emociones integrales, son aquellas que se esperan en situaciones específicas, estás pueden influenciar antes de las acciones subsiguientes. Por el lado de las emociones incidentales, se originan cuando sucede un evento inesperado, siendo estás las más peligrosas, con gran potencial de tomar decisiones con resultado negativo.

Para Damasio (1996), las emociones permiten reaccionar al ser humano sin necesidad de pensar y de manera inmediata. A raíz de la influencia que las emociones en nuestra decisiones, en 1997 Salovey & Mayer (2002), ingresa un nuevo término conocida como “Inteligencia emocional” donde Maestres, (2006) lo define como La inteligencia emocional, se define como “la capacidad humana para sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.”

¿Qué impacto tienen las emociones en la toma de decisiones?

En tu vida cotidiana puede influir. Contemos un ejemplo en el entorno escolar. Te acuerdas todas esas emociones encontradas en tu primer día de clase;

  • El levantarte hasta más temprano de lo normal.
  • Llegar puntualmente al salón de clases o al homenaje a la bandera.
  • Estar más atento a las instrucciones del pizarrón.
  • Estar más abierto o receptivo a lo que pasa a tu alrededor.

Ahora traslademos a un día de examen final. La intensidad y los tipos de emociones que podemos experimentar son totalmente diferentes. Por un lado uno puede estar más relajado, más feliz y abierto a platicar con más personas, mientras que en otro, uno puede estar más tenso, más preocupado que quizás se encuentre más  cerrado conocer gente nueva.

Un segundo ejemplo de la manera en cómo influyen las emociones en la toma de decisiones, puede estar basado en las experiencias que se tuvieron en el pasado. Hablemos en el caso que una persona se haya acercado una primera vez a un perro en la calle, siendo su experiencia agradable ya que el perro respondió de manera alegre y afectiva. Esta experiencia puede influir en una segunda oportunidad cuando se tome nuevamente a ese mismo perro u otro en la calle para cercarse con plena confianza y esperando recibir la misma experiencia.

Referencias

Emoción, toma de decisiones y mindfulness ÓJ Jiménez, LJS Cibrián – 2018 Bedregal, Paula (2010). Reflexiones en torno a las emociones en la toma de decisiones éticas en medicina. Revista Chilena de Neuropsicología, 5 (1 Esp.),21-30.[fecha de Consulta 5 de Julio de 2022]. ISSN: 0718-0551. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179314919004

Granada Restrepo, Daniel (2015). Emociones y toma de decisiones éticas: desarrollo e implicaciones para la empresa.

Un comentario

  • Muy lindo artículo, vi un documental de las decisiones y me llamo la atención las integrales y las incidentales, también pienso que las decisiones hoy se ven afectas también por las recomendaciones por ejemplo en el caso del marketng.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *