5 c del trabajo en equipo ¿Qué y Cuáles Son?

En una organización, siempre tenemos prioridad siendo posible priorizar aquello lo que verdaderamente importa, ¿Qué es lo que importa en un equipo de trabajo? Esto puede abrirse hacia los siguientes puntos:

  • Ofrecer escucha atenta lo que los integrantes tengan que decir.
  • Siempre buscar los aspectos positivos.
  • Buscar la constante de enriquecer el trabajo en equipo y las ideas.
  • Aclarar en todo momento las dudas.
  • En todo momento enfocar las opiniones hacia las ideas.

Del mismo modo, uno de los fundamentos para cultivar un buen equipo de trabajo, es fomentar las 5 c del Trabajo en equipo.

¿Qué son las 5 c en el trabajo en equipo?

Se basa en 5 características o dimensiones propuesto por Tom Peters, es quien inventó las 5 c del trabajo en equipo, entonces ¿Cuáles son las cinco c del trabajo en equipo? es la complementariedad, el compromiso, comunicación, confianza y la coordinación.

Estas 5 características bien aplicadas, traen consigo mismas ventajas que vienen por añadidura como una mejor productividad reflejado en el desempeño del equipo. Mayor competitividad, un equipo de trabajo autónomo y que se alinea con los resultado a conseguir, entre muchos aspectos.

Dimensión 1: La Complementariedad

Cada miembro tiene conocimientos, destrezas o habilidades dominante en relación a competencia deseadas y que se adecuan a un proyecto específico. Estas habilidades le permiten trabajar en una tarea especifica que suma al proyecto y que se le dé bien de acuerdo a sus capacidades.

Cada miembro aporta el conocimiento dominante y necesarios para que el resultado sea el deseado. Donde cada uno de los integrantes conoce la fortaleza de cada uno de los integrantes y sabe que es bueno en ello.

La complementariedad existe cuando hay el dominio de las tareas, se auto conocen, tiene le conocimiento necesario y existen sinergia entre los miembros. Existe cuando se reconoce y se tiene bien claro, que cada persona tiene habilidades y conocimientos que no se encuentran en las otras personas que conforman el equipo.

Dimensión 2: El Compromiso

El compromiso de aportar lo mejor de él para sacar el proyecto adelante. Cada uno de los miembros deberán hacerse responsables del trabajo en común y propio que les pertenece, donde el esfuerzo y la obligación debe reflejarse en el resultado.

El buen trabajo en equipo, no necesita de personas quien los dirija, se trata de integrantes Auto-disciplinados de iniciativa propia comprometido en realizar lo pactado. El compromiso contempla la proactividad, responsabilidad, metas en común y la cooperación mutua.

Dimensión 3: Comunicación

Una buena comunicación se da cuando, esta sucede de manera sincera y abierta con un individuo o hacia diferentes integrantes en equipo. Esta comunicación debe abrir paso en acciones coordinadas, para que no se dé lugar en aquellas que pudiera dar paso al fracaso o retraso de tiempo.

Una comunicación deseable en las organizaciones esta basado en la asertividad, escucha activa, honestidad y la comunicación no verbal.

Dimensión 4: Confianza

La confianza es primordial y el equipo debe partir de este valor, es la base para desarrollar el sentido de pertenencia, exista sinergia, responsabilidad compartida o muchas otras virtudes que hacen un verdadero equipo de trabajo.

Con la confianza, cada integrante se siente seguro en cada uno de los compañeros, realiza lo que le corresponde, con empeño y esfuerzo suficiente al igual como el resto de integrantes, con el fin de que todo fluya para alcanzar el éxito. De la misma forma viene consigo la autoconfianza para desenvolverse sin temor a críticas, falta de escucha o inseguridades.

Sin confianza, realmente no estaríamos hablando de un equipo de trabajo. La confianza trabajada puede reflejarse a través de tener libertad de expresión, la autoconfianza, cumplimiento de acuerdos y empoderamiento en cada uno de los integrantes.

Dimensión 5: La coordinación

La buena coordinación evita tiempos de retraso y cuellos de botella. Este debe acompañar un plan de acción, para cada uno de los miembros donde contemplen las funciones específicas que cada uno llevará a cabo.

Video sobre las 5 c del trabajo en equipo

Bibliografía

Leyton Ballena, Julio Edershon. Habilidades Directivas de los jefes de grupo y el Trabajo en Equipo desde la percepción de los funcionarios pymes de las agencias de una entidad financiera de la región norte 2 y 3 del Perú en el 2016. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8677

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *