Toma de Decisiones y el Cuidado del Medio Ambiente

Una de las responsabilidades sociales, es contribuir que todos no estamos exentos y es reducir el deterioro del ambiente, donde a medida que pasa el tiempo frente al cambio de la calidad de vida de los seres humanos. 

Por ende, existe un compromiso entre el individuo y/o grupo de personas para contribuir con el cuidado del medio ambiente. Este compromiso social, no siempre le compete a las empresas, también se ve frente a emprendimiento, una sociedad, familia o persona misma.

Los proyectos que no tienen implementado un sistema o proceso de tratamiento de residuos, tiene el potencial de sumar al deterioro ambiental como el ecosistema, abarcando los espacios de aire, suelo, agua, impacto en los seres vivos, y es que gran parte de los problemas medioambientales existentes en la actualidad son el producto de las acciones que hemos tomado los humanos. 

Una de las cosas en que se hace hincapié para dejar un futuro saludable a la futuras generaciones en relación al medio ambiente, es actuar con armonía y responsable con el medio ambiente. 

En relación a la toma de Decisiones ambientales, existe una serie de pasos asimilan a otros procesos de toma de decisiones. Con una reducida diferencia, donde cada uno está basado en los pasos para tomar una decisión.

  1. Familiarización del problema. Normalmente este paso lo encontramos como “identificación del problema” corresponde a entender el problema, que es la situación para dejarlo claro.
  2. Establecimiento de criterios. Este punto conlleva el establecer los criterios que se tendrá que valorar en cada una de las opciones que se tiene. Estos criterios deben estar relacionados con los intereses en el momento presente, y que mejor si también para las generaciones venideras.
  3. Construcción de opciones. Es aquí donde se contemplan diferentes opciones, donde en muchas ocasiones se apoyan de un grupo de expertos conocimientos en el tema o bien inclinarse por una “tormenta de ideas”.
  4. Evaluación de opciones. Llegado a este paso, se tendrá que valorar cada una de las opciones en cada uno de los criterios que se consideraron como relevantes.
  5. Alcanzando una decisión. Tras haber considerado y evaluado las diferentes de opciones, se tiene que inclinar por una decisión.

Decisiones de empresas para cuidar el medio ambiente

Las empresas que tienen un compromiso social, tienen la iniciativa o responsabilidad de llevar a cabo acciones que le permitan trabajar en armonía con el medio ambiente.

Algunas de las decisiones importantes que las empresas toman en cuenta para tener un impacto o reducción de este, son las siguientes.

Reducir su consumo de agua. Existe un importante consumo de agua en las empresas de alimentos, así como en otros sectores. Una de las integraciones que se ha visto y es muy eficiente, es la implementación de tecnologías que le permita evaporar el agua utilizada, para qué ésta pueda ser ocupada nuevamente una vez se haya condensado, de tal modo permite la utilización por muchas veces. 

Optan por el ahorro de energía. Este es una de las prácticas básicas que muchas empresas tienen implementado, aunque sin duda hace falta el compromiso por parte del personal total que se tiene involucrado. Como añadidura, se tiene un ahorro considerable en gastos de energía.

Implementación o impulsar política de reciclaje. Esto está cercanamente relacionado con la reducción de residuos que puede producir la empresa, con ello se puede tener un mejor aprovechamiento en los recursos así como reducir el impacto hacia el medio ambiente con el aprovechamiento de los recursos naturales 

Empaques amigables con el medio ambiente. Con ello, Kellogg es una de muchas que han tomado las empresas como iniciativa en este aspecto. Desde los años 1906, las cajas en que disfrutamos nuestro cereal desde ese entonces se fabrican con material reciclado evitando así la deforestación de los bosques.

Fomentar una cultura de cuidado al medio ambiente. Tener un impacto sobre el cambio de mentalidad sobre el cuidado del medio ambiente, también es parte importante en las organizaciones la empresa Kellogg, es una más quien es conocido por estar comprometido en este aspecto, lo realiza a través de grupos a operar por decisiones que no solo recaiga en trabajo si nos en sus hogares y colonias.

5 toma de decisiones correctas sobre el medio ambiente

Las decisiones sobre el cuidado del medio ambiente, no solo recaen en las empresas, también somos parte del problema donde la responsabilidad se comparte entre todos. Así como en a nivel Industria, se han implementado diferentes iniciativas, en el hogar también podemos hacerlos. A continuación se presentarán decisiones simples que contribuyen a qué nuestro medio ambiente se deteriore más rápido.

Fomenta una cultura de ahorro de agua. Aquí puede derivarse distintas actividades que cotidianamente se realizan, como la secuencia con la que se lava y la manera en cómo se hace, se puede aprovechar el agua mejor si se opta por usar un balde. Mejorar el aprovechamiento del agua cuando se usa la lavadora y lava trastes. Con ello, también es necesario prestar atención en el cierre correcto de las llaves de agua o la reparación cuando se presentan fugas.

Uso responsable de la electricidad. El dejar enchufado los aparatos, dejar encendido focos o electrodomésticos que no ocupamos, , son malas costumbres que deben continuar.

Optar por el transporte público. Otro de los casos más frecuentados, es hacer uso a menudo del auto particular, mientras que si se opta por el transporte público, contribuiremos a reducir la contaminación, también siendo posible optar por el uso de la bicicleta.

Separación de tipos de basura. Todo empieza en la casa y mantener una cultura en cuanto a la separación de los diferentes tipos de basura. Pero aún más, siendo conscientes existen cosas que se tiran a la basura que pueden tener un segundo uso para otras personas como es el caso de la ropa, los muebles hechos de madera u otro material.

Uso de bolsas reutilizables. El simple hecho de llevar nuestras bolsas al momento de ir de compras, ayuda al propósito social de cuidar al medio ambiente, con ello se evita el uso de bolsas de plástico donde su degradación es alrededor de los 20 años.

Bibliografía

Alberto E. M. & Gustavo B. (2005). TOMA DE DECISIONES AMBIENTALES LOCALES: APUNTES PARA UN MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *