Toma de decisiones Financieras

En cualquier ámbito de la vida la toma de decisiones es un factor que determina lo que vendrá, dónde se estará y en qué posición se encontrará en el futuro. En el caso de las decisiones financieras, estás impulsan y ayudan a alcanzar los objetivos que han sido propuestos por un individuo o empresa. Elegir acertadamente garantizara que la situación financiera se encuentre segura disminuyendo así el riesgo de pérdida.

Importancia de la toma de decisiones financieras

La toma de decisiones financieras en una empresa determina su futuro, su éxito o su fracaso. Estás engloban temas asociados a la inversión, el financiamiento, los socios y el capital disponible. Por tal motivo, se consideran una base fundamental para el correcto funcionamiento de la empresa. De ellas depende la asignación de recursos y el cómo responder ante ellos, permiten discernir entre lo necesario y lo innecesario.  

Características de la toma de decisiones financieras

  • Unidad monetaria: Para que una decisión sea considerada de tipo financiero deberá encontrarse plasmada en unidad monetaria. Es decir, en montos de entradas y salidas de dinero que involucra la elección a tomar, sin llamarles cobros o gastos y sin utilizar términos contables.
  • Dimensión temporal: Esto ubica a quien toma la decisión en un espacio temporal, se hace presente para él la repercusión que podría tener su elección. La pregunta en este caso sería: ¿Cuánto y cuando en el futuro se tendrá o perderá debido a la decisión tomada?
  • Factor de riesgo: La decisión que se tome, aunque se prevean sus consecuencias, tiene resultados inciertos y llenos de riesgo. No se sabe con certeza qué resultará, cuánto se ganará o cuánto se perderá.

Beneficios y riesgos que existen en la toma de decisiones financieras

Beneficios

  • Permite el desarrollo de soluciones creativas y más certeras ante los problemas por los que pueda pasar la empresa.
  • Impulsa a la empresa a trabajar en estrategias y métodos para tomar decisiones de acuerdo a sus objetivos y metas.
  • Ofrece una mejor organización y desenvolvimiento de la empresa garantizando su supervivencia y avance.

Riesgos

  • Una decisión financiera tomada de modo precipitado podría cuestionar la supervivencia de la empresa llevándola a la quiebra.
  • La situación financiera de la empresa podría resultar afectada a raíz de una decisión que no fue evaluada y medida con precaución y previsión.
  • Pérdida de tiempo, recursos y dinero, incluso, da permiso a la apertura de una deuda.

Pasos para la toma de decisiones financieras

Conocer los datos contables

Este es uno de los aspectos fundamentales para la toma de decisiones financieras. Conocer en términos de contabilidad los datos de la empresa u organización facilitará y encaminará el proceso de decisión. Cabe destacar, estos datos deben ser lo más claro y transparentes posibles.

Objetivos claros

Al tener objetivos claros, la empresa tendrá una dirección fija a la cual dirigirse. Es importante que el norte, las metas y los objetivos estén establecidos antes de tomar cualquier tipo de decisión en el ámbito financiero. Además, estos tendrán que concretarse tomando en cuenta la realidad de la empresa.

Recolección de información

El o los encargados de tomar la decisión tendrán que recopilar la mayor cantidad de información asociada las alternativas existentes para resolver la disyuntiva. La tarea es evaluar las ventajas y desventajas que conlleva cada una de las opciones. El conocer más sobre cada una de ellas permitirá que se tome una decisión más acertada.

Evaluar sin precipitaciones las alternativas

Las decisiones financieras tienen un peso importante puesto que de ellas depende parte del éxito o fracaso de la empresa. Es necesario que el personal encargado de las de decisiones financieras se tome el tiempo de analizar con detenimiento cada alternativa, evaluando tanto los pros como los contras. Una decisión apresurada podría llegar tener consecuencias irreversibles.

Decisión racional y plan financiero

Contar con un intelecto racional al momento de tomar una decisión financiera tendrá mucho mejores resultados que decidiendo desde lo emocional. Una vez que se haya elegido el camino a seguir, es necesario que se realice un plan financiero donde se plasme qué dirección para continuar. Esto, teniendo presente por anticipado qué podría o no ocurrir como consecuencia a la decisión tomada.

Evaluación de resultados

Realizar un análisis y evaluación de los resultados obtenidos le permitirá a la empresa aprender y entender qué salió bien o mal respecto a la decisión tomada. Esta experiencia le concederá la posibilidad de hacerlo mejor en el futuro, de repetir lo que fue favorable y desechar lo que no. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *