Tipos de compra según el comportamiento del consumidor

No todas las compras se realizan de la misma manera. Una misma persona puede tener comportamientos diferentes según el tipo de producto o servicio que esté adquiriendo. Por tal motivo, es indispensable conocer el comportamiento del consumidor, una tarea que estudia el área de marketing. Para obtener respuestas y realizar un análisis de esto, es necesario formularse las siguientes preguntas:

  • ¿Quiénes constituyen el mercado?
  • ¿Por qué se compra?
  • ¿Qué productos se compran y por qué?
  • ¿Quién participa en el mercado?
  • ¿Cómo se compra?
  • ¿Cuándo se compra?
  • ¿Dónde se compra?

En este artículo hablaremos un poco sobre los tipos de consumidores y qué factores influyen en ellos para hacer una compra; síguelo.

¿Qué es un consumidor?

Se conoce como consumidor a aquel individuo u organización que adquiere, compra, consume o utiliza cualquier tipo de producto o servicio. Estos, otorgados o puestos a su disposición en el mercado por proveedores y productores con el objetivo de satisfacer sus necesidades.   

Ahora bien, es importante traer a colación que, en la cadena de producción y desarrollo de bienes y servicios, el consumidor juega un papel importante. Es este individuo quien proporciona u ofrece sus recursos, potenciando e impulsando así, el desarrollo de las economías. En pocas palabras, no existiría productor ni servicio de no haber un consumidor y no existiría consumidor si no hubiese productos, bienes o servicios.

Tipos de consumidor en el mercado

En el mercado hay diferentes tipos de consumidores, según sea la finalidad que le dará al producto y son los siguientes:

  • Consumidor final o particular: es quien adquiere el producto, bien o servicio para su uso personal. Lo obtiene directamente del productor o del distribuidor y lo utiliza de manera particular.
  • Consumidor industrial: estas son las fábricas o industrias que compran bienes y servicios para fabricar otros y ofrecerlos en el mercado. Por ejemplo: tela para fabricar camisas, maquinarias para las fábricas, etc.
  • Consumidor institucional: son las organizaciones como por ejemplo: escuelas, museos, ayuntamientos. Estas compran bienes para utilizarlos y llevar a cabo sus actividades.

Factores que influyen en la compra del consumidor

Los factores son los siguientes:

  • Factor cultural: en este factor influye el nivel cultural (el conjunto de conocimientos que el individuo adquiere por medio de la sociabilización). Asimismo, las subculturas (en un mismo país hay diferentes culturas, pues la inmigración ha ayudado a esto) y la clase social (los individuos se dividen en grupos homogéneos en una sociedad).

Otro punto entre el factor cultural que influye en el consumidor es su nivel de información. Entre más conocimiento tenga este del bien o servicio más probabilidades hay de que quiera adquirirlo.

  • Factores sociales: en este factor influye la familia, roles, estatus y grupos a los que pertenezca cada individuo. Los amigos y familiares son los agentes que más influyen en el consumidor y de esto dependerá las necesidades de cada quien.
  • Factores personales: En este factor influye:

-Edad y fase de la vida: según en la fase en la que estén, incluso, su nivel de madures influirá en sus gustos y necesidades puesto que estas cambian.

-Ocupación: el tipo de trabajo que lleve el individuo va influenciar mucho en lo que consuma del mercado.

-Estilo de vida: dado que su estilo de vida refleja sus intereses, actividades y opiniones, las cuales influyen de manera directa al momento de realizar una compra o adquirir un bien.  

-Circunstancias económicas: si el individuo tiene facilidades económicas podrá satisfacer necesidades más complejas y no sólo las básicas.

-Personalidad: las cualidades que poseemos como personas, aquella capacidad de asumir y enfrentar la vida o de sobrellevarla influye directamente en el consumidor. 

Factores psicológicos: aquí influye:

-Motivación: para satisfacer alguna necesidad tenemos motivos de uso, orgullo, competencia, etc.

-Aprendizaje: los intereses del consumidor van cambiando a medida que va obteniendo más información.

-Percepción: el individuo o consumidor solo se detendrá en lo que requiere, necesita y le interesa. Por tal motivo, naturalmente dejará a un lado todo lo que no le parezca útil, lo que no capte su interés.  

-Convicciones y actitudes: las convicciones y actitudes impulsan en muchas ocasiones a adquirir un bien o servicio de parte del consumidor. A medida que aprende y adquiere conocimientos, desarrolla nuevas creencias-convicciones que lo impulsan.

Tipos de compras

Según el comportamiento del consumidor, las compras pueden ser:

  • Compra compleja: son aquellas que requieren de mayor análisis y evaluación puesto que el costo o valor económico suele ser basten elevado. En esta compra el consumidor piensa más detenidamente lo que adquirirá y se basa en el conocimiento para ello.  
  • Compra impulsiva: esta no es tan pensada como la compleja, su costo puede llegar a ser más accesible como puede que no. La compra se realiza de manera impulsiva con poca o incluso nula evaluación.
  • Compra por descarte: como su nombre lo indica, en este tipo de compra el consumidor deja a un lado ciertos productos basándose en sus características. Esto, puede estar determinado por su precio, marca, versión o calidad.
  • Compra habitual: son las compras que realiza el consumidor para su supervivencia y para llevar el día a día. En este caso no es un comprador que analiza o evalúa detenidamente lo que comprará, no es exigente, es una persona que va al supermercado a hacer las compras necesarias.
  • Compra variada: se conoce a este tipo de compra aquella en la que el consumidor cambia de marca, se interesa por probar otras opciones y salir de la monotonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *