Importancia de los Estados Financieros para Toma de Decisiones

La interpretación de los estados financieros de una empresa, puede traer el beneficio para una toma de decisiones, pero también puede tener un impacto negativo si se tiene una interpretación inadecuada. Los estados financieros es un tipo de información histórica, que genera la empresa a través del tiempo. Una buena decisión a partir de información financiera, va a depender en gran medida si este se haya registrado correctamente en su anterioridad, además de que si el personal encargado de ello, favorece teniendo el conocimiento necesario para cumplir con el buen manejo de ello.

La Importancia para tomar decisiones en base a los estados financieros, sucede porque es ahí dónde se encuentran todos aquellos movimientos o decisiones que fueron realizadas con los recursos en la historia o vida de la empresa. De modo que se asume quien se encargue de presentar la información financiera de la empresa, sea conocedora para analizar e interpretar está información.

La manera en como influyen los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, es de manera positiva en la toma de decisiones, algunos de los puntos que impactan son los siguientes.

  • Permite identificar los activos que no aportan a la empresa. Con ello tomar la decisión de venderlas o deslindarse de dicho activo.
  • Brinda cantidades claras de los ingresos que se perciben mensualmente, que evitará sanciones por la parte tributaria.
  • Tener en claro el capital de trabajo que se supone para pensar en las mejoras o expansión.
  • Una empresa que presente estados financieros claros y apegados a normativa, se abre a la posibilidad de establecer lazos comerciales con otras empresas.
  • Abre la posibilidad de que la utilidad sea mayor, debido a tener claro en número la depreciación que sufren sus activos.

Estados financieros básicos para la toma de decisiones

Dentro de los estados financieros, Naksone considera los siguientes como los básicos.

Balance general. Es el estado financiero principal, dónde se tiene la relación de los bienes, derechos o las obligaciones. Ofrece información vital como los activo y pasivos, donde reflejan en términos de número si la situación económica de la empresa es destacante.

Estados de resultados. Concentra todo ingresos o egresos que ha tenido la empresa en determinado periodo. Todos aquellos gastos necesarios, así como los ingresos provenientes de la venta de productos o servicios, básicamente se trata del resultante de todo ello.

Estados de flujo de efectivo. Refleja aquellos flujos de efectivo durante el periodo. Las cuales deberán estar clasificados por operación, inversión o financiación.

Estado de cambio en el patrimonio. Refleja todas las variaciones o cambios que ha tenido cada uno de los elementos que conforman un patrimonio, esto durante un periodo con respecto a otro.

Ejemplos de Decisiones financieras

Algunos ejemplos de las decisiones financieras que pueden derivarse de las empresas son los siguientes.

  • Cuando una compañía, considera o tiene dos alternativas de inversión.
  • Cuando el gerente o junta administrativa necesita un financiamiento para la reestructuración operativa de la empresa.
  • Elegir y tomar decisión ¿Qué hacer con el beneficio generado por la empresa después de impuestos?
  • Cubrir un préstamo o cancelar una deuda a partir de un préstamo en un banco, siendo este a plazo más largo.

Tipos de Decisiones que toma un Administrador Financiero

Una de las actividades del gerente o administrador financiero, es la toma de decisiones financieras, y en  ella contempla 4 decisiones importantes que debe tomar, siendo estas son de tipo inversión, financiación y reparto de utilidades.

Las decisiones de inversión. Mantener una búsqueda de aquellas áreas de oportunidad que le permitan a la empresa obtener beneficios lo suficientemente rentables. De modo que se deberá cuestionar en donde concentrar los recursos disponibles para invertir.

Las decisiones de financiamiento. Tomar una decisión y optar por una opción o varias para poder adquirir la financiación o la adquisición de una deuda, eligiendo aquella que sea más conveniente.

Las decisiones de operación. Este tipo de decisiones son aquellas que engloba el uso eficiente e inteligente para el mejor aprovechamiento de los recursos que dispone la empresa. Así mismo, ser participe en las diferentes áreas que se compone la empresa para seleccionar aquellas opciones que le traerán mejores resultados.

Las decisiones sobre los dividendos o utilidades. Aquí el administrador financiero analizará la cantidad de dividendos que serán repartidos por los accionistas. Tomando en consideración la estrategia a emplear para dividir los dividendos.

Sin duda, la utilidad de los estados financieros nos brinda la posibilidad de mantener claro los números relacionados con las finanzas de una empresa, conocer su estabilidad. En definitiva, toda la información es vital y necesariamente no se puede pasar por alto para facilitar el proceso de toma de decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *